::: A partir del 10 de julio de 2020. Exposición "Flamenco PATRIMONIAL", con fotografías de Araceli Pardal.
La muestra lleva fotografías flamencas a los espacios patrimoniales en los que ha venido celebrándose el festival flamenco de la Caracolá Lebrijana, por lo que se desarrolla en el espacio público. Está dedicada al cantaor Curro Vargas, recientemente fallecido.
La muestra lleva fotografías flamencas a los espacios patrimoniales en los que ha venido celebrándose el festival flamenco de la Caracolá Lebrijana, por lo que se desarrolla en el espacio público. Está dedicada al cantaor Curro Vargas, recientemente fallecido.
::: Del 13 al 18 de julio a las 21:30 h, Lebrija TV emitirá la serie de programas especiales "La Caracolá: Vivida y Viva", dedicada a la Historia del festival, con tertulias y entrevistas con muchas de las personas vinculadas a la cita flamenca: artistas, responsables de la organización, colectivos, etcétera... Programa conducido y dirigido por Alfonso García.
La Magia del Flamenco: 54 Caracolá Lebrijana
Lebrija se prepara para vivir, un verano más, una de las citas culturales más importantes, no ya de esta tierra de la Bética que acunó las primeras palabras de Elio Antonio y que vio crecer y desarrollarse a tantas excelsas figuras del arte flamenco, sino de toda una provincia y una Comunidad andaluza que miran con respeto y admiración a nuestros creadores y a nuestro festival, la Caracolá Lebrijana.
Los días 11 a 20 de julio de 2019, la Caracolá celebrará sus cincuenta y cuatro años de vibrante historia. En sus tablas ha concurrido lo más granado del flamenco de ayer y de hoy, enormes figuras del cante, el toque y el baile cuya presencia en el festival lebrijano ha venido dando fe de su trascendencia en el contexto flamenco- cultural andaluz, recordando, en cada edición, por qué Lebrija es un punto clave del mapa jondo.
En un apoyo permanente, convencido y entusiasta a nuestro flamenco, el Ayuntamiento de Lebrija ha querido reconocer las impagables aportaciones de artistas e instituciones que han alentado siempre la supervivencia, la evolución, el vuelo imparable de un festival que no saber existir sin dejarse llevar por los mismos vientos hacia nuevos horizontes, pero siempre, sin olvidar mirarse en el espejo de su propia memoria. Por eso, esta edición rendirá homenaje a un verdadero guardián de las esencias flamencas: el cantaor Manuel de Paula. Su valiosa trayectoria artística desde los años 60 y sus numerosas apariciones en la Caracolá Lebrijana a lo largo de más de medio siglo, lo harán digno merecedor del Caracol de Oro, la más alta distinción concedida por nuestro festival.
Lebrija tiene ante sí un amplísimo, rico y atractivo programa que congregará, en una serie de espacios patrimoniales especialmente elegidos para ofrecer una experiencia directa a los sentidos, a toda una amalgama de artistas del cante, el toque y el baile para quienes su presencia en el festival lebrijano es también motivo de alegría y una oportunidad para sumar a sus trayectorias una plaza tan dorada como la de Lebrija y su Caracolá.
Afrontamos la 54 edición de nuestro veterano festival con ilusión, con ganas y con el deseo inagotable de recibir a un público cada vez más numeroso y diverso, dispuesto siempre a dejarse seducir por la magia del Arte Jondo. Y, para lograrlo, los días 11 a 20 de julio, no existe mejor destino que Lebrija, este pueblo que se baña en el Guadalquivir y que se expresa en romances.
JOSÉ BENITO BARROSO SÁNCHEZ
ALCALDE DE LEBRIJA
Los días 11 a 20 de julio de 2019, la Caracolá celebrará sus cincuenta y cuatro años de vibrante historia. En sus tablas ha concurrido lo más granado del flamenco de ayer y de hoy, enormes figuras del cante, el toque y el baile cuya presencia en el festival lebrijano ha venido dando fe de su trascendencia en el contexto flamenco- cultural andaluz, recordando, en cada edición, por qué Lebrija es un punto clave del mapa jondo.
En un apoyo permanente, convencido y entusiasta a nuestro flamenco, el Ayuntamiento de Lebrija ha querido reconocer las impagables aportaciones de artistas e instituciones que han alentado siempre la supervivencia, la evolución, el vuelo imparable de un festival que no saber existir sin dejarse llevar por los mismos vientos hacia nuevos horizontes, pero siempre, sin olvidar mirarse en el espejo de su propia memoria. Por eso, esta edición rendirá homenaje a un verdadero guardián de las esencias flamencas: el cantaor Manuel de Paula. Su valiosa trayectoria artística desde los años 60 y sus numerosas apariciones en la Caracolá Lebrijana a lo largo de más de medio siglo, lo harán digno merecedor del Caracol de Oro, la más alta distinción concedida por nuestro festival.
Lebrija tiene ante sí un amplísimo, rico y atractivo programa que congregará, en una serie de espacios patrimoniales especialmente elegidos para ofrecer una experiencia directa a los sentidos, a toda una amalgama de artistas del cante, el toque y el baile para quienes su presencia en el festival lebrijano es también motivo de alegría y una oportunidad para sumar a sus trayectorias una plaza tan dorada como la de Lebrija y su Caracolá.
Afrontamos la 54 edición de nuestro veterano festival con ilusión, con ganas y con el deseo inagotable de recibir a un público cada vez más numeroso y diverso, dispuesto siempre a dejarse seducir por la magia del Arte Jondo. Y, para lograrlo, los días 11 a 20 de julio, no existe mejor destino que Lebrija, este pueblo que se baña en el Guadalquivir y que se expresa en romances.
JOSÉ BENITO BARROSO SÁNCHEZ
ALCALDE DE LEBRIJA
GIRALDILLA FLAMENCA 2019. Peña Flamenca Pepe Montaraz
Del 23 al 28 de abril de 2019 tendrá lugar una edición más de la Semana Cultural Giraldilla Flamenca, organizada por la Peña Flamenca Pepe Montaraz con el respaldo del Ayuntamiento de Lebrija y de otras instituciones. Compartimos en la sección "Flamenco de Lebrija" el programa de espectáculos.
Actividades para celebrar el Día Mundial del Flamenco
El 16 de noviembre celebraremos el Día Mundial del Flamenco con una flashmob en la Plaza de España. Estáis todos y todas invitados. ¡Eso sí!: ¡hay que venir preparados! En este vídeo os mostramos la coreografía que vamos a bailar. Echad un vistazo, anotad los pasos... ¡Y a bailar!
Jueves Flamencos para despedir la temporada estival en la azotea más flamenca de Lebrija. Alba Molina canta a Lole y Manuel y Recuerdos, de Ezequiel Benítez.
Galería de Imágenes: FLAMENCO DE LEBRIJA
29 Giraldilla Flamenca. Peña Flamenca Pepe Montaraz
del 12 al 21 de julio, 53 CARACOLÁ LEBRIJANA
Durante todo el año: ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA
:::: programa de audiciones 2017 ::::
Viernes 2 de junio. 21:00 h. MÚSICA Y MOVIMIENTO
Sábado 3 de junio. 21:00 h. PERCUSIÓN
Sábado 17 de junio. 21:30 h. BALLET CLÁSICO Y CONTEMPORÁNEO
Viernes 30 de junio. 21:30 h. ORQUESTA
Viernes 7 y sábado 8 de julio. 22:00 h. DANZA FLAMENCA
Viernes 14 de julio. 22:00 h. GUITARRA FLAMENCA
Sábado 3 de junio. 21:00 h. PERCUSIÓN
Sábado 17 de junio. 21:30 h. BALLET CLÁSICO Y CONTEMPORÁNEO
Viernes 30 de junio. 21:30 h. ORQUESTA
Viernes 7 y sábado 8 de julio. 22:00 h. DANZA FLAMENCA
Viernes 14 de julio. 22:00 h. GUITARRA FLAMENCA