Caracolá lebrijana, más de 50 años brotando de la misma raíz

Como cada julio desde hace ya cincuenta y siete años, Lebrija se prepara para vivir su Caracolá, un festival flamenco cuyo influjo persiste en nuestra memoria colectiva como un patrimonio cultural de enorme arraigo y del que nos sentimos sanamente orgullosos.
La Caracolá lebrijana no solo se ha mantenido a lo largo de los años, sino que ha ido latiendo al compás de los tiempos, afianzándose como una de las citas flamencas más esperadas y aplaudidas de cuantas tienen lugar en la rica y diversa Andalucía, tierra plena de talento y sensibilidad artística.
Una vez más, Lebrija se convierte en centro privilegiado del flamenco, ofreciendo un atractivo programa en el que se da cita una amplia nómina de artistas locales y foráneos del cante, el toque y el baile. No faltará ocasión para rendir tributo. Así, otorgaremos el Caracol de Oro al legendario Bar Paula, regentado por Francisco Carrasco y María Valencia y ya extinto, pero en cuya memoria se guardan las esencias de los primeros pasos de nuestro festival.
En 2022 también volveremos a acordarnos de Juan Peña el Lebrijano, pues se cumplen cincuenta años de la aparición de un disco absolutamente revelador para el flamenco: “La palabra de Dios a un gitano” (1972), un trabajo que abrió nuevos horizontes musicales al arte jondo. En definitiva, nos esperan grandes noches de flamenco para seguir escribiendo nuevos capítulos en la historia de nuestra querida Caracolá lebrijana. Un fuerte abrazo y disfrútenla.
JOSÉ BENITO BARROSO SÁNCHEZ
ALCALDE DE LEBRIJA
La Caracolá lebrijana no solo se ha mantenido a lo largo de los años, sino que ha ido latiendo al compás de los tiempos, afianzándose como una de las citas flamencas más esperadas y aplaudidas de cuantas tienen lugar en la rica y diversa Andalucía, tierra plena de talento y sensibilidad artística.
Una vez más, Lebrija se convierte en centro privilegiado del flamenco, ofreciendo un atractivo programa en el que se da cita una amplia nómina de artistas locales y foráneos del cante, el toque y el baile. No faltará ocasión para rendir tributo. Así, otorgaremos el Caracol de Oro al legendario Bar Paula, regentado por Francisco Carrasco y María Valencia y ya extinto, pero en cuya memoria se guardan las esencias de los primeros pasos de nuestro festival.
En 2022 también volveremos a acordarnos de Juan Peña el Lebrijano, pues se cumplen cincuenta años de la aparición de un disco absolutamente revelador para el flamenco: “La palabra de Dios a un gitano” (1972), un trabajo que abrió nuevos horizontes musicales al arte jondo. En definitiva, nos esperan grandes noches de flamenco para seguir escribiendo nuevos capítulos en la historia de nuestra querida Caracolá lebrijana. Un fuerte abrazo y disfrútenla.
JOSÉ BENITO BARROSO SÁNCHEZ
ALCALDE DE LEBRIJA
Giraldilla Flamenca 2021. Peña flamenca Pepe Montaraz
Los días 16, 17 y 18 de abril se celebrará la trigésimo primera edición de tradicional Giraldilla flamenca, concedida a José María Segovia.

Esta edición se rendirá homenaje a José María Segovia, ex-presidente de la Federación Provincial de Entidades Flamencas, en un acto que tendrá lugar el domingo 18 de abril. El homenaje será conducido y presentado por Manuel Martín Martín y que contará con la actuación de Pedro El Granaíno.
La programación de la Giraldilla contará con un elenco de artistas de excepción y eminentemente local, que deleitarán a todos los asistentes.
PROGRAMA 31 GIRALDILLA FLAMENCA.
- El viernes 16 de abril abrirá la programación la cantaora Anabel Valencia junto a la guitarra de Curro Vargas. A las 20:30 h., en el Teatro Municipal Juan Bernabé.
- A continuación, el sábado 17 de abril le tocará el turno al guitarrista Rycardo Moreno. A las 14:00 h., en el Teatro Municipal Juan Bernabé.
El horario de cada uno de los actos estará sujeto a la normativa vigente en cada momento decretada por la Junta de Andalucía frente a la Covid-19. La organización lo hará público en fechas próximas a la celebración.
- El acto de imposición de la Giraldilla será a las 13:00 h del domingo, 18 de abril, en el Teatro Municipal Juan Bernabé.
La Peña Flamenca ha preparado también un programa previo a la Giraldilla. Este programa se celebrará en la propia Peña.
- SÁBADO 10 de abril. 13:30 h. Al cante, Manuel de la Tomasa. Con la guitarra de José de Pura.
- DOMINGO 11 de abril. 13:30 h. Al cante, Miguel de Tena. Con la guitarra de Patrocinio Hijo.
La programación de la Giraldilla contará con un elenco de artistas de excepción y eminentemente local, que deleitarán a todos los asistentes.
PROGRAMA 31 GIRALDILLA FLAMENCA.
- El viernes 16 de abril abrirá la programación la cantaora Anabel Valencia junto a la guitarra de Curro Vargas. A las 20:30 h., en el Teatro Municipal Juan Bernabé.
- A continuación, el sábado 17 de abril le tocará el turno al guitarrista Rycardo Moreno. A las 14:00 h., en el Teatro Municipal Juan Bernabé.
El horario de cada uno de los actos estará sujeto a la normativa vigente en cada momento decretada por la Junta de Andalucía frente a la Covid-19. La organización lo hará público en fechas próximas a la celebración.
- El acto de imposición de la Giraldilla será a las 13:00 h del domingo, 18 de abril, en el Teatro Municipal Juan Bernabé.
La Peña Flamenca ha preparado también un programa previo a la Giraldilla. Este programa se celebrará en la propia Peña.
- SÁBADO 10 de abril. 13:30 h. Al cante, Manuel de la Tomasa. Con la guitarra de José de Pura.
- DOMINGO 11 de abril. 13:30 h. Al cante, Miguel de Tena. Con la guitarra de Patrocinio Hijo.
::: A partir del 10 de julio de 2020. Exposición "Flamenco PATRIMONIAL", con fotografías de Araceli Pardal.
La muestra lleva fotografías flamencas a los espacios patrimoniales en los que ha venido celebrándose el festival flamenco de la Caracolá Lebrijana, por lo que se desarrolla en el espacio público. Está dedicada al cantaor Curro Vargas, recientemente fallecido.
La muestra lleva fotografías flamencas a los espacios patrimoniales en los que ha venido celebrándose el festival flamenco de la Caracolá Lebrijana, por lo que se desarrolla en el espacio público. Está dedicada al cantaor Curro Vargas, recientemente fallecido.
::: Del 13 al 18 de julio a las 21:30 h, Lebrija TV emitirá la serie de programas especiales "La Caracolá: Vivida y Viva", dedicada a la Historia del festival, con tertulias y entrevistas con muchas de las personas vinculadas a la cita flamenca: artistas, responsables de la organización, colectivos, etcétera... Programa conducido y dirigido por Alfonso García.
GIRALDILLA FLAMENCA 2019. Peña Flamenca Pepe Montaraz
Del 23 al 28 de abril de 2019 tendrá lugar una edición más de la Semana Cultural Giraldilla Flamenca, organizada por la Peña Flamenca Pepe Montaraz con el respaldo del Ayuntamiento de Lebrija y de otras instituciones. Compartimos en la sección "Flamenco de Lebrija" el programa de espectáculos.
Actividades para celebrar el Día Mundial del Flamenco
El 16 de noviembre celebraremos el Día Mundial del Flamenco con una flashmob en la Plaza de España. Estáis todos y todas invitados. ¡Eso sí!: ¡hay que venir preparados! En este vídeo os mostramos la coreografía que vamos a bailar. Echad un vistazo, anotad los pasos... ¡Y a bailar!
Jueves Flamencos para despedir la temporada estival en la azotea más flamenca de Lebrija. Alba Molina canta a Lole y Manuel y Recuerdos, de Ezequiel Benítez.
Galería de Imágenes: FLAMENCO DE LEBRIJA
29 Giraldilla Flamenca. Peña Flamenca Pepe Montaraz
del 12 al 21 de julio, 53 CARACOLÁ LEBRIJANA
Durante todo el año: ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA
:::: programa de audiciones 2017 ::::
Viernes 2 de junio. 21:00 h. MÚSICA Y MOVIMIENTO
Sábado 3 de junio. 21:00 h. PERCUSIÓN
Sábado 17 de junio. 21:30 h. BALLET CLÁSICO Y CONTEMPORÁNEO
Viernes 30 de junio. 21:30 h. ORQUESTA
Viernes 7 y sábado 8 de julio. 22:00 h. DANZA FLAMENCA
Viernes 14 de julio. 22:00 h. GUITARRA FLAMENCA
Sábado 3 de junio. 21:00 h. PERCUSIÓN
Sábado 17 de junio. 21:30 h. BALLET CLÁSICO Y CONTEMPORÁNEO
Viernes 30 de junio. 21:30 h. ORQUESTA
Viernes 7 y sábado 8 de julio. 22:00 h. DANZA FLAMENCA
Viernes 14 de julio. 22:00 h. GUITARRA FLAMENCA